viernes, 14 de junio de 2013

7 maneras de entrenar tu cerebro

Si bien existe una vieja creencia de que las células cerebrales completan su desarrollo durante la
infancia, estudios posteriores han desmentido esa teoría.
Por ello, es importante estimular nuestro cerebro siempre, especialmente cuando nos acercamos
a la madurez.
Si quieres entrenar tu ingenio y llegar con mucha vitalidad a la tercera edad, pon atención a los
siguientes consejos.

1. Nunca dejes de adquirir nuevos conocimientos: Es importante seguir aprendiendo. Para ello,
puedes tomar algún curso nocturno, tomar clases de cocina, ajedrez, origami, cine, joyería o
pintura al óleo, en definitiva…¡De lo que sea!.
Otra opción es realizar cursos por internet, donde puedes trabajar a tu propio ritmo durante tu
tiempo libre. También puedes aprender un nuevo idioma.

2. Ponte en movimiento: Un estilo de vida sedentario, no agiliza tu mente. Varios estudios han
demostrado que los adultos mayores que hacen ejercicio son más astutos, sufren menos fallos
de memoria y son más fuertes mentalmente.
Caminar es bueno, pero ¿por qué no probar algo nuevo?. Puedes tomar clases de natación, yoga
o aeróbica. Con algo de planificación, puedes realizar al menos 3 sesiones semanales de
actividad física.

3. Comer bien: Los pescados como el salmón son una excelente fuente de ácidos grasos
esenciales como el Omega-3 y además proporcionan proteínas de alta calidad. Otros comestibles
que “alimentan” tu cerebro son los arándanos, paltas, plátanos, frutos secos, arroz, huevos,
zapallo, tomate y espinacas.
En cuanto a las bebidas, el té verde es excelente.

4. Disfruta de un pasatiempo: Tómate un descanso y realiza alguna actividad. Puedes jugar
Monopoly, construir estructuras con piezas armables, etc. Lo importante es que para actualizar
tus circuitos debes pasar momentos de ocio y diversión. Ojo, que ver televisión no cuenta.

5. Bloquea uno de tus sentidos: El neurobiólogo Lawrence Katz, de la Universidad de Duke, acuñó
la palabra “neurobics,” una combinación de “neuronas” y “aeróbicos”.
En su libro Keep Your Brain Alive (Mantén el cerebro vivo), Katz sugiere probar “la experiencia de
lo inesperado”, y tratar de sentir el ambiente con los ojos cerrados o usar tapones para los oídos
cuando comes, para así prestar atención a la textura y el sabor de los alimentos.
Katz señala que cualquier cosa que sea una nueva experiencia para tu cerebro, lo hará trabajar
un poco más. Así como el ejercicio en un músculo atrofiado puede volverlo fuerte de nuevo, los
entrenamientos cerebrales pueden renovarte.

6. Reír : Las investigaciones han demostrado que el humor estimula el cerebro y lo mantiene
alerta. Pasar el rato con gente divertida y compartir anécdotas es una buena opción.

7. Desafíos: Hacer crucigramas, aprender letras de canciones y practicar juegos de mesa como
Scrabble, son ideales para ejercitar nuestro cerebro.

FUENTE:
http://shine.yahoo.com/event/vitality/7-easy-ways-to-be-mentally-fit-
2516029/;_ylt=AvC._cuZEL8XzZnBF3LsiCNqbqU5

No hay comentarios:

Publicar un comentario